martes, 9 de febrero de 2016

Reseña de ‘La Economía. Una historia muy personal’

Santiago Niño-Becerra, doctor en Economía y escritor de la trilogía sobre la crisis, nos brinda en este ejemplar una visión global de la historia de la economía –la ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales mediante el empleo de bienes escasos (definición RAE)– partiendo desde la economía antigua y preindustrial hasta la época contemporánea. Una visión perspicaz y pedagógica que nos proporciona las claves, a modo de brújula, que debemos conocer para comprender la época actual.

Este libro, según el propio autor, se puede leer de principio a fin como una novela, o por el capítulo que te interese. Está escrito a modo de comentario de diversas citas de los personajes importantes de cada época desde Platón a Angela Merkel, pasando por Bill Gates, Adam Smith o Karl Marx. Pero, lejos de ser un compendio de citas que parchean un Frankenstein infumable, se trata de reflexiones que hace el autor con su atinada capacidad de observación de la realidad que crean expectación y animan a seguir leyendo.




Esta obra está redactada por orden cronológico y al final de cada capítulo viene una cronología de los acontecimientos más importantes de cada periodo. Por ejemplo, en el capítulo sobre el modelo clásico abarca desde 1776, cuando Adam Smith publicó Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, que sientan las bases del liberalismo económico, hasta La Conferencia de Yalta de 1945 que delimita las zonas de influencia mundial de las potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial.

Entre todos los datos, entresaco que en economía sucede como en ciencias (véase Khun, 2005 [1962]): cada modelo tiene su razón de ser en función de su paradigma y que requiere de un hecho importante o una revolución para pasar a un nuevo paradigma, como sucedió con el modelo clásico (la oferta crea su propia demanda) que finalizó en el crash de 1929, o del paso del modelo keynesiano (basado en la demanda) que cambió a partir de los años 1980 con Reagan en Estados Unidos o Thatcher en Inglaterra.

Es difícil ver el sesgo del autor en sus análisis, a mi juicio; este se muestra crítico con todos, aunque bien es cierto que sobre la época actual denuncia el excesivo poder del que han gozado los banqueros en los últimos años, y que el pleno empleo y el mantenimiento de las pensiones es algo cada vez más difícil de conseguir. Aunque esto no significa que hayamos llegado al final del sistema capitalista: este sigue evolucionado. Lo que se está quedando atrás es el Estado del Bienestar, tal y como lo conocemos hasta la fecha.

En definitiva, se trata de una lectura que me ha resultado muy didáctica y que me ha puesto en contexto con la economía actual. Ninguna de sus 261 páginas tiene desperdicio, aunque mi lectura personal se haya centrado en el texto principal, dejando en un segundo plano la cronología, que he ojeado a modo de consulta sin parar en los detalles. Si la historia de la economía fuese un viaje, este libro proporciona una buena brújula.


Referencias bibliográficas:

Kuhn, T. S. (2005) [1962]. La estructura de las revoluciones científicas. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.
Niño-Becerra, S. (2015). Economía. Una Historia muy personal. Barcelona: Los libros del lince.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comparte en Twitter